En muchos establecimientos, los consumidores se encuentran con un cargo adicional del 3% al 5% sobre el valor total de su compra cuando eligen pagar con tarjeta de crédito o débito. Esta práctica es común, pero ¿es realmente legal?
¿Por qué se cobran estas comisiones?
Las comisiones que algunos negocios imponen al pagar con tarjeta se deben a que están trasladando a sus clientes el costo que la institución financiera les cobra por el uso de la terminal de punto de venta (TPV). Sin embargo, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), esta es una práctica indebida.
Los contratos para el uso de terminales de punto de venta especifican que los costos asociados con este servicio no deben ser transferidos al precio de los bienes o servicios que se ofrecen. Esto significa que los negocios deben absorber estos costos en lugar de pasarlos al consumidor.
Medidas en proceso contra esta práctica
Actualmente, no existe una ley específica que prohíba a los comercios cobrar estas comisiones adicionales a los clientes. No obstante, la Cámara de Diputados ha tomado cartas en el asunto. En abril de 2024, se aprobó por unanimidad una modificación a la Ley de Protección al Consumidor que busca regular esta práctica.
Esta reforma prohíbe expresamente a los proveedores cobrar comisiones adicionales cuando los consumidores pagan con tarjetas de débito o crédito. Además, establece sanciones económicas severas para los negocios que no cumplan con esta normativa. Las multas pueden oscilar entre 701.15 pesos y 2 millones 243 mil 671 pesos.
El proyecto de ley ha sido enviado al Senado para su aprobación final. Una vez que sea ratificado y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la ley entrará en vigor, brindando a los consumidores mayor protección contra estos cargos indebidos.
Con la implementación de esta ley, los consumidores estarán mejor protegidos contra prácticas abusivas, y los negocios deberán ajustar sus políticas de cobro para cumplir con la normativa. Mantente informado y protege tus derechos al conocer lo que es legal y lo que no en tus transacciones diarias.