El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, en su Informe Tributario y de Gestión del cuarto trimestre de 2023, revela un aumento significativo en las denuncias penales contra contribuyentes por delitos fiscales. Destacando un total de 942 denuncias presentadas durante el año pasado, el organismo fiscal logró vincular a proceso a uno de cada cinco denunciados.
Cifras Clave:
- Durante el 2023, el SAT interpuso 35 denuncias contra servidores públicos ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos.
- Desde el año 2020 hasta el cierre de 2023, el SAT ha emitido un total de 4,058 denuncias, involucrando a 4,127 personas, con 824 contribuyentes vinculados a proceso.
- Se han emitido resoluciones a 349 contribuyentes con penas de hasta 4 años de prisión y sanciones económicas que varían de 3 mil pesos a 623,124 pesos.
Principales Delitos y Acciones Legales:
- Los delitos más recurrentes entre los sentenciados están relacionados con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), impresión ilegal de comprobantes fiscales, falsificación de documentos, ejercicio ilícito del servicio público y acceso ilícito a sistemas.
- El SAT destacó que, de 2020 al cierre de 2023, se han aplicado resoluciones con penas de prisión y sanciones económicas como medidas punitivas.
Denuncias Internas y Acciones Disciplinarias:
- El SAT presentó 154 denuncias internas ante su Órgano Interno de Control (OIC) en 2023, involucrando a 170 servidores públicos.
- Las denuncias internas estuvieron relacionadas principalmente con delitos como acceso ilícito a sistemas, uso de documentos falsos, contrabando, cohecho, encubrimiento, lesiones y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero).
Reflexión sobre el Contexto:
El incremento sustancial en las denuncias y acciones disciplinarias evidencia la firme postura del SAT en la persecución de prácticas fiscales ilegales. Este enfoque busca fortalecer la integridad del sistema tributario y garantizar la justicia fiscal en México.
El panorama fiscal del país continúa evolucionando, y la transparencia y la rendición de cuentas se perfilan como pilares fundamentales en el cumplimiento de obligaciones tributarias. El seguimiento cercano de estas acciones proporciona una visión esclarecedora sobre el compromiso del SAT en la construcción de un entorno fiscal más equitativo y responsable.
Y tú, ¿sigues comprando facturas que amparan operaciones inexistentes? o ¿sigues simulando operaciones? y ¿Te gustaría ahorrar impuestos de forma legal sin caer en prácticas ilícitas que ponen en riesgo tu libertad y patrimonio?
Da clic en el siguiente enlace: y agenda una llamada estratégica en ahorro de impuestos sin compromisos, donde tu tengas todo que ganar y nada que perder.