De acuerdo al artículo publicado el 25 de junio de 2019 por El Economista, el SAT detectó una evasión fiscal de 354,512 millones de pesos a través de facturas falsas. Esto fue parte de un operativo intensivo para abordar el problema de la evasión fiscal y la emisión de facturas falsas en México. Las acciones y medidas tomadas por el SAT en ese momento incluyeron:
Auditorías y Fiscalización: El SAT llevó a cabo auditorías exhaustivas y revisiones fiscales dirigidas a empresas y contribuyentes sospechosos de haber emitido facturas falsas o de estar involucrados en esquemas de evasión fiscal. Estas auditorías se centraron en identificar transacciones financieras irregulares y patrones de evasión.
Colaboración con la UIF: El SAT trabajó en estrecha colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para rastrear transacciones financieras internacionales y detectar posibles evasiones fiscales a través de paraísos fiscales.
Tecnología y Análisis de Datos: El uso de tecnología avanzada y análisis de datos permitió al SAT identificar patrones y transacciones sospechosas relacionadas con la emisión de facturas falsas y la evasión fiscal.
Sanciones y Penalidades: Aquellas empresas o individuos que se encontraron involucrados en la emisión de facturas falsas enfrentaron sanciones, multas y posibles cargos penales de acuerdo con la ley.
Divulgación Pública: El SAT informó públicamente sobre los resultados de sus acciones, destacando la magnitud del problema de evasión fiscal y la importancia de combatir la emisión de facturas falsas.
¿Y tú sigues comprando facturas?
Sabías que hay alternativas legales para pagar impuestos de manera justa.
¿Quieres que exploremos las áreas de oportunidad en tu empresa para ahorrar la mayor cantidad de impuestos de manera legal?
Da clic en el enlace de abajo y agenda una llamada estratégica en ahorro de impuestos.