Cada año, los profesionistas y personas asalariadas en México enfrentan la duda de si deben presentar su declaración anual de impuestos. La respuesta depende de diversos factores, incluyendo el tipo de ingresos percibidos y los montos obtenidos. En este artículo, explicaremos quiénes están obligados a presentarla, quiénes pueden hacerlo de manera opcional y cómo maximizar la devolución de saldo a favor del ISR.
1. Obligación y Opcionalidad de la Declaración Anual
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) vigente, la presentación de la declaración anual es obligatoria para ciertos contribuyentes:
1.1 Quiénes Están Obligados a Presentarla?
Las personas físicas están obligadas a presentar su declaración anual si:
- Obtuvieron ingresos anuales mayores a $400,000 pesos por salarios (art. 98, fracción III de la LISR).
- Percibieron ingresos de dos o más patrones en el mismo ejercicio fiscal (art. 150 de la LISR).
- Recibieron ingresos por actividades empresariales o servicios profesionales (régimen de honorarios).
- Obtuvieron ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles (art. 116 de la LISR).
- Recibieron ingresos por enajenación de bienes o intereses financieros.
- Trabajaron para empleadores que no retuvieron impuestos.
1.2 Quiénes Pueden Presentarla de Forma Opcional?
Las personas asalariadas que:
- Percibieron ingresos menores a $400,000 pesos en el año.
- Solo tuvieron un patrón en el ejercicio fiscal.
- No tuvieron ingresos adicionales a su salario.
Si bien no están obligadas, pueden presentarla para obtener una devolución de impuestos en caso de tener saldo a favor.
2. Pasos para Presentar la Declaración Anual
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) facilita este proceso a través de su portal en línea. A continuación, los pasos clave:
- Accede al Portal del SAT en www.sat.gob.mx.
- Inicia sesión con tu RFC y Contraseña o e.firma.
- Selecciona “Declaraciones” y elige “Anuales”.
- Verifica la información precargada, como ingresos y retenciones.
- Agrega deducciones personales (ver siguiente sección).
- Confirma el saldo a pagar o a favor.
- Envía la declaración y descarga tu acuse de recibo.
- Si tienes saldo a favor, solicita la devolución automática.
3. Tips para Obtener una Devolución de ISR
Si pagaste más impuestos de los que debías, puedes obtener una devolución del SAT. Para esto, es fundamental aprovechar las deducciones personales:
✅ Gastos médicos y hospitalarios (honorarios, tratamientos, análisis clínicos).
✅ Intereses reales de créditos hipotecarios.
✅ Primas de seguros de gastos médicos.
✅ Donativos a instituciones autorizadas.
✅ Colegiaturas y transporte escolar.
✅ Aportaciones voluntarias a AFORE.
✅ Gastos funerarios.
Para que estos gastos sean deducibles, deben haberse pagado con tarjeta de débito, crédito, transferencia o cheque nominativo y contar con factura electrónica (CFDI).
Conclusión
Presentar la declaración anual no solo es una obligación para algunos contribuyentes, sino también una oportunidad para aquellos que pueden beneficiarse de deducciones fiscales y obtener una devolución de impuestos. Es importante revisar con anticipación la información fiscal y asegurarse de incluir todos los gastos deducibles.
Si tienes dudas o necesitas asesoría, consulta con un experto en materia fiscal para evitar errores que puedan retrasar tu devolución.